ONLY BE PARISINO
Only Be Parisino
Vila-Matas, París no se acaba nunca
En su novela de 2003 París no se acaba nunca el escritor barcelonés Enrique Vila- Matas rinde un extraño homenaje a Marguerite Duras y Ernest Hemingway y, a través de ellos a la literatura toda, a una manera de estar y ser en el mundo que no se comprende al margen de los libros y las palabras. En más de un sentido se trata de una novela de educación sentimental, un libro que relata las maneras en que un joven se inicia en los caminos de la vida y el arte. El título del libro proviene del último párrafo de la novela autobiográfica de Hemingway, A Moveable Feast, donde el escritor estadounidense dice de la capital francesa que, si se ha vivido en ella, es una ciudad que no se acaba nunca, a la cual, o a su memoria, uno acaba regresando siempre y siempre de manera diferente según cada individuo. En el caso de Hemingway, como reza la última frase de la novela, prevalece el recuerdo dorado de los años de su juventud en los que fue allí muy pobre y muy feliz. Al recuerdo luminoso de Hemingway, Vila-Matas opone irónica y melancólicamente el suyo propio, pues él también fue de joven muy pobre en París pero a diferencia del Premio Nobel también muy desdichado y eso es lo que se propone contarnos en su libro, los escasos dos años en los que a comienzos de los setenta él fue muy pobre y muy infeliz en París debido a su desconocimiento de cómo proceder correctamente tanto en la vida como en la literatura, campos en los que se...La abadia de Saint-German-des-Prés; la iglesia más antigua de París
La abadía benedictina de Saint-Germain-des-Prés es considerada la iglesia más antigua de París. Localizada en el distrito 6, repleto de cafés, galerías de arte y tiendas de lujo. Fue un barrio intelectualmente muy prestigioso en la época del existencialismo al ser sus cafés muy frecuentados por intelectuales como Sartre y Beauvoir. Situada en las afueras de lo que fue el temprano Paris medieval, en la ribera izquierda del río Sena. Lugar propenso a las inundaciones en el momento de su construcción, la Abadía se tuvo que ubicar en mitad de las praderas o “prés” en francés, de ahí el nombre. Fue fundada en el siglo VI por el rey merovingio Childebert I. En 542, en guerra con España, el rey retiró el asedio sobre la ciudad de Zaragoza al conocer que sus habitantes habían entregado su protección a San Vicente Mártir. En agradecimiento, el obispo de Zaragoza entregó a los merovingios la túnica del santo, y Childibert a su regreso a Paris construyó esta Basílica Santa-Cruz con el objetivo de albergar la reliquia y alojar las tumbas de los reyes, dedicando el lugar sagrado a la Santa Cruz y San Vicente Mártir. Después se erigió el monasterio benedictino. Se cree que fue entonces cuando tomó su nombre actual del obispo de Paris, Monseñor Germain. En el siglo IX, la iglesia fue saqueada e incendiada por los normandos al menos en cuatro ocasiones, salvándose sólo las columnas en el triforio. Fue reconstruida y ampliada en el siglo XII por el papa Alejandro III. El campanario románico de la entrada se construyo como sólido contrafuerte para aguantar el peso de las grandes...Barrio Latino
El Barrio Latino, con nada menos que cuatro pisos, es uno de los lugares más concurridos de París porque tiene en su interior restaurante, pistas de baile.
Djoon
Djoon, si eres amante de la música electrónica, es sin duda de las mejores discotecas de todo París y en ella escucharás a importantes DJs.
Le Batofar
Le Batofar es uno de los bares más importantes de París y el primero que marcó la tendencia de lo que son los bares dentro de barcos.
Musée d´Histoire Contemporaine
El Musée d´Histoire Contemporaine es un lugar que obligadamente tienen que visitar las personas que estén interesadas en la historia y, sobre todo,
El Arco del Triunfo
El Arco del Triunfo de Paris es un monumento en honor a las victorias de Napoléon. Hoy conmemora a los caídos en guerra y es escenario de eventos culturales.
Las Bodas de Fígaro en Paris
Hasta el 7 de junio se presenta en reestreno la obra maestra de Mozart, Las Bodas de Fígaro, en la Opéra Bastille con la puesta en escena de Giorgio Strehler e interpretada por los mejores solistas del mundo, Bárbara Fritoli en el papel de la Condesa Almaviva y Ekaterina Syurina como Susanna. Las bodas de Fígaro es una ópera bufa en cuatro actos, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto del poeta italiano Lorenzo da Ponte, quien se inspiró en la comedia Le marriage de Figaro de Pierre Agustín Caron de Beaumarchais. Mozart conoció a da Ponte en la casa del padrino de su primogénito, el barón de Wetzlar, y comenzaron a interesarse en musicalizar la obra satírica de Beaumarchais. Da Ponte era un aventurero nacido en Venecia que había abandonado su votos de castidad eclesiásticos para dedicarse a la literatura, llegando a ostentar el cargo de dramaturgo de la corte imperial. Su carrera de funcionario de la corte no le había significado grandes retos, así que la aventura de escribir un libreto de adaptación de la obra de Beaumarchais fue un desafío importante. Su estreno fue en Paris, sin embargo, la obra despertó enormes sospechas por tratarse de una obra inspirada en los textos de un servidor de la Revolución Francesa que gustaba de la sátira para reflejar las relaciones de poder de una nobleza decadente. El emperador José II se opuso a que fuera exhibida en Viena, una de las plazas más importantes para la ópera en esa época, por considerarla un mal augurio y demasiado peligrosa por su temática. Mozart y da Ponte lo...Champs Elysées
Caminar por la avenida Champs Elysées es algo maravilloso que todo turista se tiene que dar el lujo de hacer, aunque no vaya a comprar nada de lo que ve.
La Défense
La Défense es un edificio moderno de la ciudad de París donde se aloja el centro comercial de la ciudad. Conmemora el bicentenario de la Revolución Francesa.