End Google Tag Manager -->
40 Festival de Música de Estambul

40 Festival de Música de Estambul

Viajar a Estambul es una experiencia que todo auténtico viajero debe de vivir. Caminar por Estambul en el verano es caminar por una de las ciudades más antiguas de la historia occidental y oriental, bajo un calor intenso y cielos celestes, viento fresco y mucha gente yendo de un lado a otro, tanto locales como turistas. Parques, callejuelas, restaurantes, bares y comida al aire libre, bazares y mezquitas, todos presentes en una ciudad que cada año se moderniza todavía más. Por Estambul han pasado culturas tan importantes como la romana, la egipcia, la griega. La rica cultura turca además, de relatos fantásticos y belleza indescriptible, ha sabido ser dinámica frente a los profundos cambios históricos, sociales y económicos que atraviesa Estambul. Hoy en día, la Estambul contemporánea que un viajero puede conocer es una ciudad de matices cada vez más diversos, cultura internacional y mucho arte moderno y contemporáneo. De esta manera, en Estambul se promueve la cultura como un punto de encuentro entre todas las naciones, mostrando que su potencial como metrópolis emergente es definitivo. De carácter ya cosmopolita, muchos dicen que Estambul es el Nueva York de oriente. Con una migración constante de todas partes del mundo, la diversidad cultural de esta ciudad sigue creciendo año a año y nos presenta a un nuevo público internacional ávido de arte, música y cultura. Entre los eventos culturales más importantes del año está el Festival de Música de Estambul que celebra su aniversario número cuarenta en el 2012. Promocionado por la Fundación para la Cultura y las Artes de Estambul (IKSV), esta fiesta de la música es una experiencia...
Festival de Jazz de Viena

Festival de Jazz de Viena

La que un día fuera capital de un Imperio, del Austro-Húngara, hoy alardea de ese pasado glorioso mostrando cientos de caras diferentes. Impresionantes palacios (el Imperial de Holfurg, el espectacular Schönbrunn con su sucesión de jardines a la francesa, los hermanos del Belvedere…), amplios jardines (como el Prater) y tantos museos que se ha habilitado un barrio entero para ellos… esperan al visitante con su rumor de pasos lejanos y voces cercanas. Pero Viena ofrece aún más. El viajero en busca de belleza no se va a alimentar solo de arte plástico.  Porque, ¿qué podemos decir de su animada vida musical?   ¿Quién no conoce el televisivo Concierto de Año Nuevo o los que se celebran en los días señeros de Adviento? ¿Y quién no suspira por poder asistir a una de estas galas? Desde luego, cualquier melómano que se precie de serlo. Pero, si el viajero se encuentra en Viena a principios de verano, cuando sus coloridos macizos de flores recortados por setos engalanan toda la ciudad, hay una cita ineludible que no debe perderse: El Festival de Jazz de Viena. Desde el 25 de junio hasta el 9 de julio, durante dos intensas semanas, se dan cita, en distintos emplazamientos de la ciudad, uno de los más concurridos (por calidad e intensidad) festivales de música del mundo. Viena se mueve en torno a estos ritmos primigenios del Misisipi y la ciudad al completo se prepara para la cita. La Ópera Estatal de Viena, el Konzerthaus, la galería y la Plaza del Ayuntamiento, el Jazzland, las salas Porgy & Bess, Miles Smiles o Wuk  quedan a disposición del...
Concierto de Megadeth en Estambul

Concierto de Megadeth en Estambul

A comienzos de los ochentas, cuatro jóvenes borrachos y desalmados fanáticos del New Wave of British Heavy Metal, decidieron formar la banda de rock n roll más rápida de todo los tiempos. Con bases de blues y rock n roll llevadas a la enésima velocidad, influenciados por el “speed” de Motorhead, el punk de los Misfits y la maestría musical de los ingleses Diamond Head, estos cuatro borrachos salvajes muchachos se convirtieron en Metallica, la banda más emblemática de la escena del Bay Area de San Francisco. En una época donde todo lo que se veía en MTV y sonaba en las radios era “hair metal” de la peor calidad, Metallica era una patada en el trasero a todas esas bandas de chicos lindos vestidos de cuero, con maquillaje en la cara a borbotones y melenas teñidas de rubio. Uno de esos anómalos jóvenes rockeros era Dave Mustaine, probablemente el guitarrista más innovador de esa época particular de California, que influenciado además por sonidos de jazz contemporáneo, alcanzó a crear progresiones mucho más rápidas con patrones blues, así como inventar su famoso acorde, el “spider chord”, una nueva manera de hacer “power chords” de forma mucho más versátil y rápida. Desafortunadamente, debido a los exceso de bebido del pelirrojo Mustaine, los demás miembros de la banda terminarían cansándose de sus arrebatos agresivos, inestabilidad y violencia, así que optaron por echarlo del grupo y remplazarlo con Kirk Hamett, entonces guitarrista de los también thrashers Exodus. Indignado por el rechazo de sus hasta entonces mejores amigos, Mustaine formaría un nuevo monstruo del thrash metal en 1983: Megadeth. En 1985 editarían su...
Botes i Potes: Senderismo con Perros en Barcelona

Botes i Potes: Senderismo con Perros en Barcelona

Los perros son nuestros mejores amigos. Nos acompañan en las buenas y en las malas, nos dan afecto, calor, suelen estar siempre dispuestos a nuestra compañía. Muchas veces se habla de las personalidades de la gente comparadas a las de un perro o un gato. O eres gato o eres perro. ¿Qué te hace ser gato o perro? Pues si eres gato por lo general te gusta estar solo, eres dominante, no aceptas demasiado el afecto de los demás y no te comprometes demasiado. Estás por encima del resto, tu ego puede más que tú, no hay nadie mejor que tú, en tu cabeza obviamente. Quizás esta definición suene como algo exagerado, por lo que mejor decir que una persona con carácter de gato es mucho más independiente y distante. Si tu carácter es más afectuoso o dependiente del afecto de tus seres queridos, quizás te acercas más al comportamiento del perro. El adjetivo que define a los perros es por lo general el de la lealtad. A veces, tenemos la experiencia de que nuestros perros son demasiado apegados a nosotros, que quieren estar todo el tiempo ahí dispuestos a alegrarnos o hacernos compañía, inclusive cuando no la queremos. Para algunas personas, la compañía de un perro puede ser inclusive asfixiante. Sin embargo, la alegría que da un perro cuando uno llega a casa es indescriptible para otros. Su manera de acompañarnos y darnos afecto también lo es. Siempre dispuestos a correr, dar un paseo, salir a la calle, los perros son los mejores amigos cuando se tiene además un carácter “outdoors”, es decir, que te guste salir al...
Concierto de UB40 en Barcelona

Concierto de UB40 en Barcelona

El reggae es una música relacionada por lo general con el consumo de marihuana. Es decir, la imagen de aquella persona que escucha reggae es la de alguien extremadamente relajado, que no hace nada por la vida, que fuma marihuana todo el tiempo y suele dejarse “dreadlocks” y no se baña. Por lo general es ocupa en alguna ciudad europea, además. Con ropa cómoda, holgada, y sin pretensiones estilísticas, con mucha más intención hippie, los amantes del reggae se esparcen por el mundo entre humo de marihuana, felicidad, amor y paz. Y claro, mucho surf, playas, atardeceres cósmicos, comida vegetariana. Una vida plácida y sin preocupaciones, que va como en cámara lenta por los placeres del cannabis. Este sin embargo es un estereotipo muy común, con el que la gente suele relacionar este estilo como hace con otros estilos de música popular. A partir del género musical, se busca explicar el carácter de aquellos que lo escuchan. Por ejemplo, siempre se considera que la gente que escucha heavy metal es gente violenta, amargada con el mundo, que odia a los demás y que muy probablemente, sea satanista y adore al diablo sacrificando gatos en el sótano de su casa. Estereotipos. Los prejuicios son errores comunes. Por lo general, creamos estereotipos cuando tenemos miedo hacia lo extraño o nuevo, a lo desconocido, a aquello que no sabemos cómo explicar. Así, el reggae también está cargado de prejuicios pero, del mismo modo, el reggae es escuchado por gerentes de grandes compañías, médicos, policías en la marchas, activistas políticos, bailarinas, poetas, bomberos, oficinistas, gente que trabaja todos los días frente a un...