End Google Tag Manager -->
Home › Archivos por
Mónica Boixeda
En el invierno de 1923, Albert Einstein vino a Barcelona. Como ganador del Premio Nobel en 1921 recorría el mundo dando conferencias, lo mismo en Europa que en Estados Unidos o Asia. «No necesito saberlo todo, tan sólo necesito saber dónde encontrar aquello que me hace falta cuando lo necesite». Modestamente dijo esto, porque como todos sabemos, este genio sabía muchas cosas. Efectivamente, este sabio visito la ciudad Condal para dar una conferencia sobre la relatividad en la Universidad de Barcelona, pocos meses antes de que Miguel Primo de Rivera, de ideales militaristas, nacionalistas y autoritarios, diera un golpe de Estado (13 de septiembre) y sumiera en una dictadura a España. A Einstein que además de la ciencia le interesaban estos temas dijo al respecto que «esta situación se debe más a la estupidez que a la maldad». Einstein no viajaba sólo, iba acompañado de Elsa, su segunda esposa, al llegar a Barcelona fueron recibidos con bombo y platillo, después de escuchar el discurso de bienvenida pronunciado por el alcalde de la ciudad, fueron conducidos a su habitación en el Hotel Ritz; ubicado en la calle Roger De Lluria 28, en un encantador edificio histórico, de estilo neoclásico y que data del año 1899. Desde que tenía 5 años, Einstein recibió clases de violín, mismas que fueron impuestas por la señora Pauline Koch, su madre. Pero luego de un tiempo el genio se aburrió de la instrucción rígida y, cuentan que le lanzó una silla a la maestra y la expulsó de la casa. Pauline se armó de paciencia y sencillamente contrató otro profesor. Einstein con la paciencia que...
The Only Team
El Puente de Carlos de la ciudad de Praga es un atractivo turístico por sí mismo. El puente es hermosísimo pero además tiene toda una historia a cuestas que al turista le encanta escuchar mientras pasea por él. Este puente es el más antiguo de toda la ciudad de Praga y el segundo más viejo de de la República Checa. Se comenzó a construir a mediados del siglo XIV bajo el mandato del Rey Carlos IV. Fue terminado recién en el siglo XV y desde ese entonces constituyó la única forma de cruzar el río por lo que rápidamente se volvió muy transitado al ser una excelente vía de comunicación entre la Ciudad Vieja, el Castillo de Praga y en general entre toda la Europa Oriental y Occidental. El comercio se expandio mucho gracias a este puente que fue el único hasta 1841. El Puente Carlos es realmente una obra de arte y los turistas adoran caminar por él. Tiene 516 metros de largo y casi 10 metros de ancho. 16 son sus arcos y está resguardado por tres hermosas torres, dos en un extremo, en Malá Strana y la otra en Ciudad Vieja. Esta última es una de las construcciones góticas más hermosas de toda la historia mundial de la arquitectura. Si alquilaste apartamentos en Praga y te encuentras en la ciudad, no dejes de caminar por este puente que de día parece que tiene vida...
The Only Team
En Praga las iglesian también forman parte de los puntos turísticos a visitar por el increíble valor arquitectónico e histórico que tienen. La Iglesia de Nuestra Señora de Tyn es una de las más famosas de la ciudad porque se encuentre en la Plaza de la Ciudad Vieja, aunque no exactamente en frente de ella. El nombre “de Tyn” en checho significa “acorralado” y después de saber eso entendemos un poco más porque esta iglesia está en el medio de varias construcciones. Fue construida a finales del Siglo X en un patio interno y es por eso que no se puede ver la fachada completa de la iglesia desde la gran plaza de la ciudad. Pero sus torres si se observan hermosas y altas en el cielo. El estilo gótico predomina en la construcción que se finalizó recién en el siglo XVI. Las dos torres principales tienen 80 metros, son de en estilo gótico hermoso y asombrosamente son un asimétricas. La iglesia estuvo en poder de varios grupos religiosos y se remodeló y construyó varias veces porque también sufrió un incendio. En las última décadas se dedicaron al mantenimiento de la fachada exterior y de todo el interior de la iglesia. Cientos de personas la visitan por día. Alquila apartamentos en Praga y ve a conocer tu también esta magnífica obra arquitectónica de...
The Only Team
Para cuando el Festival Grec se ponga en marcha a mediados de junio, en Barcelona se sentirá aquella humedad ambiental, hará calor y se respirará el vapor de las profundidades de un verano mediterráneo. Esta es la belleza del Festival Grec: muchos de sus espectáculos se celebran al aire libre. En sus 35 años de vida, muchos de los espectáculos se celebran en el Teatre Grec de Barcelona, situado en Montjuïc (Passeig de Santa Madrona, 36, 08038 Barcelona). Fui a una actuación de flamenco en el Festival Grec un año en el Teatre Grec, y quedé impresionado por la calidad mágica e íntima de este lugar. Cabe señalar que al Teatre Grec no siempre es fácil llegar, pero con paciencia los asistentes al concierto pueden coger un autobús hasta la montaña desde el centro, o tomar un taxi. No todos los espectáculos del festival se celebran al aire libre en el Teatre Grec. Este año muchos de los espectáculos también se presentarán en el Teatre Lliure de Gràcia, La Caldera y en el Mercat de les Flors, que es uno de los lugares más importantes de la ciudad en cuanto a danza contemporánea se refiere. El Mercat de les Flors significa literalmente Mercado de las Flores, y una vez fue el lugar donde ir a por los claveles y las rosas. Estos días, es un espacio intrigante donde poder ver a Andrés Corchero (8-13 de julio) o a Àngels Margarit (22 – 24 de julio) actuar con gracia apasionada. Mientras que la danza es el foco principal del Festival Grec 2011, también se espera música de todo tipo...
Mónica Boixeda
Situado en un admirable edificio neoclásico del siglo XVIII, entre los suntuosos hoteles Ritz y Palace, justo en la confluencia de la Carrera de San Jerónimo y el Paseo del Prado, en el elegante palacio de Villahermosa (en uno de cuyos salones se cuenta que Franz Liszt dio uno de sus más memorables y enajenados conciertos), el Museo Thyssen-Bornemisza http://www.museothyssen.org/thyssen/home no sólo constituye una de las pinacotecas más importantes de España, sino probablemente de todo el continente Europeo. Junto al prestigioso Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía constituye uno de los vértices de la llamada Milla de Oro del Arte madrileña y recibe cada año cientos de miles de visitantes de todo el mundo. Así como la colección del Prado—cuyo mayor poder de atracción reside, salvo sobresalientes excepciones como la de Francisco Goya, en los grandes maestros de la pintura Renacentista y Barroca—abarca un periodo que va del medioevo a la pintura historicista española del siglo XIX y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía recoge justo en ese momento el testigo cronológico adentrándonos en un recorrido por el arte del siglo XX que nos lleva hasta el momento presente, el Museo Thyssen-Bornemisza cubre un periodo que va del siglo XIII a la segunda mitad del siglo XX, por medio de una colección extraordinaria en la que podemos ver por ejemplo los únicos Cezzanne y Hopper que se exhiben en Madrid y destacan con luz propia cuadros de maestros como Ghirlandaio, Uccello, Durero, Caravaggio, El Greco, Van Gogh, Monet, Gauguin, Chagall, Marc, Klee, Giacometti, Lichtenstein o Beckmann, por citar tan sólo...