End Google Tag Manager -->
Home › Archivos por
The Only Team
El Palacio de las Artes Reina Sofía no sólo es uno de los lugares en Valencia más importantes que hay ya que, además de tratarse del teatro de la ópera, el edificio es una obra de arte en sí misma que sorprenderá a todos los que lo tengan adelante. El proyecto fue realizado por Santiago Calatrava quien es considerado uno de los arquitectos más importantes de la actualidad. El teatro fue inaugurado en octubre del año ´05 y la primera obra que se interpretó fue Fidelio de nada menos que Beethoven. El lugar está dividido en cuatro diferentes salas con diferentes capacidades y características para brindarle los visitantes las mejores opciones. La más importante es la Sala Principal que tiene capacidad para 1481 personas y si bien en los últimos años estuvo atravesando por algunos problemas (como una inundación) hoy ya están solucionados. Después está el Aula Magistral donde entran 400 personas y es utilizada especialmente para dar conferencias o conciertos de cámara. El Auditorio tiene capacidad para 1500 personas y es un lugar increíble con un diseño espectacular que es usado desde conciertos de música clásica hasta reuniones de políticos. Finalmente Está la Sala de exposiciones que se trata de otro edificio independiente con capacidad para 400 personas que se usa para el teatro, la danza y la música. El Palacio de las Artes Reina Sofía es uno de los lugares más importantes de la ciudad y puedes visitarlo alquilando apartamentos en...
The Only Team
El Museo de Bellas Artes de Valencia, que fue en su momento el Colegio de San Pío V, lo fundó el arzobispo Juan Tomás de Rocabertí con la idea de poder formar curas. La idea nació en el 1683 pero tomó mucho tiempo comenzar a ejecutarla y recién se empezó a fines del siglo XVIII. El lugar está dividido en dos partes. Una es el templo y, otra, el colegio. El primero es una planta que posee una cúpula que tuvo que se reconstruida en el año 1925 después de haber sido derribada. La parte frontal del fue diseño y obra de José Mínguez y tiene un diseño muy neoclasicista y barroco. Durante muchos años se trató de la sede de la Beneficencia pero ya en el 1835 comenzó a ser parte del Estado y, durante mucho tiempo, sirvió como almacén e incluso de hospital. Pero después del conflicto armado finalmente se terminó convirtiendo en el Museo de Bellas Artes donde se pueden encontrar y disfrutar de obras de increíbles artistas como Velázquez, Goya, Pinazo, Juan de Juanes, Ribera o Sorolla entre muchos otros. Una de las cosas más importantes es que su ingreso es completamente gratuito así que si quieres visitar sus galerías, no gastar ni un centavo y además disfrutar de algunos de los mejores artistas que tuvo la historia del arte, puedes alquilar apartamentos en Valencia y disfrutar del Museo de Bellas...
Mónica Boixeda
El teniente coronel alemán Karl Adolf Eichmann (1906-1962) fue el responsable directo de la por él mismo llamada solución final (al problema judío), término con el que a partir de él se conoce el plan nazi de exterminio sistemático de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial. Se encargó personalmente asimismo con una terrorífica meticulosidad de los transportes de los deportados a los campos de concentración y exterminio. Desde su ejecución en Israel en 1961, su figura ha sido una de las más complejas y controvertidas de entre todos los asesinos nazis debido paradójicamente a la pasmosa sencillez de su personalidad, al menos en apariencia. Esa es al menos la opinión expresada en el célebre libro de Hannah Arendt Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. A Arendt le asombró sobre todo la pusilanimidad intelectual de Eichmann y el hecho de que un hombre tan poco dotado para el pensamiento hubiera sido uno de los mayores asesinos de todos los tiempos. Esto, unido a la reiterada insistencia de Eichmann en su condición de funcionario que se limitaba a cumplir órdenes, llevaron a la filosofa a elaborar la teoría de que los actos de Eichmann podrían haberse debido al poder de coacción y sujeción del que es víctima cualquier ciudadano en el seno de un régimen de signo totalitario. Arendt no fue la única en señalar que uno de los aspectos más perturbadores del caso del teniente coronel nazi es que lejos de ser un monstruo era simplemente un ser humano y en calidad de tal capaz, como el resto de nosotros, de cometer las...
The Only Team
El Instituto Valenciano de Arte Moderno, conocido popularmente como IVAM, fue creado para explorar, comprender y diseminar el arte creado en el siglo XX. El museo ofrece un programa de actividades donde se presentan exhibiciones, conferencias, cursos y publicaciones que son muy interesantes. El lugar está ubicado a orillas del Río Turia con la parte trasera que da al centro histórico de Valencia. El IVAM comprende el Centro Julio González, que abrió sus puertas en el 1989, la Sala de la Muralla, que abrió en el ´91 y está alojado en el sótano del lugar que es la construcción original de los restos de uno de los fuertes que tenía la ciudad en épocas medievales. El IVAM se inauguró en el ´89 y está dividido en siete diferentes galerías en las que se podrán observar tanto exposiciones permanentes como temporales. Una de las segundas presenta una pared de los restos medievales de Valencia, hay además esculturas, y además obras contemporáneas de lo más interesantes. La colección que posee el lugar consta de más de 10 mil trabajos que ilustran el arte que fue formado a través del siglo XX y algunas de las cosas más importantes son, por ejemplo, una escultura de hierro cubista/surrealista de Juliio González además de la colección de fotografía de Gabriel Cuallado. Si te interesa recorrer las galerías del IVAM puedes alquilar apartamentos en Valencia y disfrutar de su...
The Only Team
Hay una plaza en Sevilla, llamada la Plaza de América aunque es conocida popularmente como la Plaza de las Palomas, donde se encuentran algunos de los museos más importantes que tiene la ciudad. Uno de esos tantos es el Museo Arqueológico que está en frente del Museo de Artes y Costumbres Populares y al lado del Pabellón Real y se trata de un edificio neorrenacentista que se erigió entre el 1910 y el 1915 por Aníbal González. El lugar comenzó a tener piezas arqueológicas recién en el año 1942 ya que anteriormente se encontraban los objetos se encontraban en el Convento de la Merced, edificio en el que actualmente está ubicado el Museo de Bellas Artes. Las obras y diferentes piezas que se pueden disfrutar en el lugar son de las más importantes que posee Sevilla y se destacan los restos de la época romana que vienen mayormente de Itálica y Écija, Estepa, Alalá del Río, Villanueva del Río y Minas. Pero además de estos objetos que se encontraron a través de la historia también se realizaron diferentes donaciones privadas que componen las galerías del museo. Si eres amante de la arqueología este es un museo que no puedes dejar de visitar. Para eso deberás alquilar apartamentos en...