End Google Tag Manager -->

Spitalfields City Farm Londres

Londres es conocido por ser una de las cunas de la música, por el London Eye, el parlamento, los museos y muchísimas otras atracciones que convierten a la ciudad inglesa en uno de los sitios más visitados por turistas de todo el mundo cada año. Pero además de todos estos sitios famosísimos también hay otros que no lo son tanto y que presentan opciones diferentes e igual o incluso todavía más divertidas.   La Spitalfields City Farm es una granja que se encuentra muy cerca del centro de la ciudad en donde toda la familia podrá encargarse de cuidar a los animales. Esto significa que podrán bañarlos, darles de comer, limpiar los lugares que habitan o simplemente observarlos y disfrutar.   La intención de los creadores de Spitalfields City Farm es que tanto grandes como chicos aprendan  a tratar a los animales, cuidarlos y explorar y realizar tareas que, de otra manera, nunca harían en las metrópolis que habitan. Todos aquellos que quieran participar tienen que llenar el formulario de voluntario con unos pocos datos y enviarlo.   Así que ya sabes, si quieres realizar una tarea diferente lo único que tienes que hacer es alquilar apartamentos en Londres y disfrutar de Spitalfields City...
El Convent de Sant Agustí en Barcelona

El Convent de Sant Agustí en Barcelona

El Convent de Sant Agustí, también conocido como Sant Agustí Vell, es un singular espacio del s.XIV, que ahora funciona como centro cívico y como bar. Está ubicado en Ciutat Vella, concretamente en el barrio de la Rivera (entre Sant Pere y Santa Caterina, junto al Borne). El eje central, tanto físico, como funcional es el encantador claustro gótico donde encontramos las dos puerta de acceso al recinto, la principal, en la calle Comerç, 36 y la trasera  en la plaza de la Acadèmia y la calle Tantarantana, donde se ha construido un edificio anexo para las actividades del centro. El convento cuenta con siete siglos de historia, así pues la primera piedra se puso en 1349 y se siguió construyendo hasta el s.XVIII. Las bombas del 1714 y la construcción de la Ciutadella militar en 1716 afectaron al convento de manera que, parte del edificio tuvo que ser transladado a la calle Hospital (en el Raval) y es lo que ahora se conoce como Sant Agustí Nou (nuevo). Desde su inauguración por la comunidad de frailes agustinos, siempre ha estado muy ligado a los gremios de la ciudad, sobretodo al de los curtidores, puesto que su asentamiento intramuros quedaba muy cerca del Rec Comtal, por donde pasaba el agua y era utilizada para trabajar la piel y el cuero. Muestra de ello es el retablo (1436-1486) que este mismo gremio encargó al pintor Jaume Huguet para el altar de la desparecida iglésia, y que hoy en día se puede ver parcialmente en el MNAC y en el Museo Marés. Entre 1738 y 1748 se llevaron a cabo obras...
Sanja Ivekovic en el MOMA de Nueva York

Sanja Ivekovic en el MOMA de Nueva York

Mucho antes de que el arte conceptual fuera la comida diaria de los artistas contemporáneos, muchos artistas plásticos exploraron nuevos recursos y las formas más recientes de difusión mediática para cuestionar tanto los sistemas políticos, las constantes injusticias sociales y de género, utilizando medios que eran distribuidos y a su vez, extensiones del mismo “mainstream”: ahí donde “Big Brother” empezaba su caminata por el ajuste y la represión, estos artistas encontraron signos que traspuestos, podían poner en graves problemas al sistema artístico. Los primeros conceptualismos de los 60’s, en particular las categorías y variantes de lo que hoy por hoy se entiende como Fluxus, no solamente tenían un gran impacto a nivel social y político cuando visto de lejos o con cierta distancia, sino que a su vez buscaban desarmar los anquilosados bordes del arte; ruptura, cuestionamiento de la galería, del museo. A la par, durante la época de la Unión Soviética y la Guerra Fría, muchos artistas a lo largo de Europa del Este así como otras latitudes, expresaron su descontento con el imponente paso de un sistema político que careciendo de libertades, se esforzaba, por hacer creer a muchos que la revolución estaba a la vuelta de la esquina. Entre estos artistas, la importante Sanja Ivekovi? se presenta en el MOMA, mostrando estos procesos, inherentes y actuales, en su obra artística. “Sweet Violence” es el nombre de esta muestra, la primera en un museo de los Estados Unidos de la artista nacida en Bosnia. Esta muestra es realmente un esfuerzo simbólico y contundente por mostrar una carrera artística de más de cuarenta años. Ivekovi? no solo ha...

Antica Erboristeria Romana

No es de extrañar que la Ciudad Eterna disponga, al día de hoy, entre sus establecimientos más señeros de una antigua herboristería (hay que recordar al viajero que estos “despachos” son los predecesores de nuestras actuales farmacias) que data de mediados del siglo XVIII, concretamente de 1752. Situada en pleno centro, en la Calle Torre Argentina, hoy como ayer, y como en siglos pasados, esta encantadora herboristería, que conserva los muebles de madera de antaño y las balanzas antiguas, nos sirve productos para infusiones capaces de aliviar todo tipo de dolencias tanto del cuerpo como del alma, aceites esenciales o más de cuarenta variedades de té (desde el exquisito té blanco preferido por emperadores hasta las modalidades más usuales del verde). Además, la Antica Erboristeria, sin perder el sabor de lo clásico, se va renovando, acorde a las exigencias de los consumidores contemporáneos, y entre sus estantes se puede encontrar deliciosos alimentos biológicos como miel o cereales y productos de aromaterapia.   Así que el viajero que llegue a esta maravillosa Ciudad Eterna no tiene más que dejar las maletas en los apartamentos en Roma dirigirse a este encantador herbolario y allí proveerse desde aceites relajantes para el baño hasta un exquisito té para reconfortarse tras el viaje....

Khans Restaurant Londres

El Restaurante Khans de Londres lleva más de treinta años abierto ofreciendo menús indios a todos aquellos que pasan por sus rutilantes salones decorados con falsas  columnas imitando palmeras. No es de extrañar su gran éxito en la capital de la Gran Bretaña, ya que aquí vive una importante colonia oriunda de las antiguas colonias de La India que han logrado imponer sus gustos culinarios a los paladares occidentales.   Si el viajero llega cansado después de una larga travesía y no se le apetece salir a cenar y abandonar cualquiera de los confortables apartamentos en Londres que haya podido reservar, puede hace un pedido a Khans vía online o por teléfono. Es muy sencillo solicitar la comida para que la lleven a tu refugio provisional en la capital británica. Nada más tienes que acceder a la página Web, ir picando en las distintas opciones donde se especifica claramente los ingredientes (muy importante cuando se trata de cocina a la que no se está acostumbrado), el precio y las cantidades a pedir. Se puede pagar vía online y en un periquete está disponible para servir y degustar. Khans, además, organiza catering y fiestas privadas, así que es una opción a tener en cuenta cuando se viaja acompañado de un grupo amplio....