End Google Tag Manager -->
Home › Archivos por
Mónica Boixeda
En una ocasión, con motivo de la entrada en el nuevo milenio, haciendo un repaso evaluatorio a la música popular de los años noventa del siglo veinte, un prestigioso crítico musical británico se refirió al álbum de Radiohead The Bends (1995) como el mejor disco de la década pero optó por no incluir a su sucesor en el tiempo, el colosalmente aclamado por crítica y público OK Computer (1997) en la lista de los destacados. Preguntado por las razones de tan clamorosa omisión, respondió que OK Computer simplemente era el mejor álbum de todos los tiempos. Pese a la magnitud de la hipérbole y al margen de cualquier consideración acerca del grado de verdad que pudiera o no contener semejante declaración—la crítica musical, como la filosofía, la literatura, el arte, la ciencia y cualquier otra actividad creativa no se ocupan en absoluto de la verdad como bien debería saberse—no resultaba particularmente difícil entenderla en su justo alcance, vale decir en su sentido expresivo, dramático, en cuanto reflejaba el formidable impacto que ambos trabajos tuvieron en el mundo de la música rock de la era post-grunge justo cuando empezaban a ser visibles en él los signos de cosificación dominantes en los años siguientes. Radiohead, que ofrecerán un concierto a ocho kilómetros de Nueva York en el Prudential Center de Newark, New Jersey, el próximo uno de junio (http://radiohead.com/tourdates/01-06-12_newark-nj), no desearon ser víctimas de su propio, inesperado triunfo. Sus discos hasta ese momento habían descrito una suerte de tristeza melancólica, reflexiva y crítica cercana a lo depresivo donde el lirismo y el arte se ofrecían en toda su potencialidad resistente frente...
Nancy Guzman
Si bien la hamburguesa es la comida emblemática de los norteamericanos, con el tiempo se ha transformado en un ícono del estilo de vida moderno por ser una comida que se sirve al paso, no quita tiempo su ingesta y de grato sabor que está abierto a una serie de combinaciones que lo complementan. Su origen se pierde en las tribus mongolas y turcas del siglo XIV, pero la versión moderna de la hamburguesa es del siglo XIX, cuando los alemanes llevaron a los Estados Unidos una variable de la Frikadelle, que fue conocida como filete estadounidense al estilo Hamburgo. Poco después se transformarían en las conocidas y apetecidas hamburguesas. Así que, para ayudarle a encontrar este manjar en Barcelona, le comentaremos dónde están las mejores hamburguesas y sus características, así como la calidad de los productos que contienen. Para quienes son sofisticados y gustan de comer al estilo gourmet, en La Burg van a encontrar la hamburguesa con estilo. Este restaurante especializado en hamburguesas lleva treinta años demostrando que se puede preparar con estilo, creatividad y mucho gusto esta especialidad propia de los restaurantes de comida rápida. La materia prima es carne de buey de raza parda-alpina, criados sólo con pastos, sin químicos y cuidados con los máximos rigores sanitarios. La carta de trece tipos de hamburguesas, entre las que hay con carne de cordero y vegetarianas, marcando una diferencia con cualquier restaurante especializados en este tipo de especialidades. Tiene servicio para llevar y Se ubica en Passeig Sant Joan Bosco 55. En la misma calidad está el restaurante El Filete Ruso, cuyo nombre hace honor al nombre...
Mónica Boixeda
Estambul es la ciudad de los mercados, los olores fascinantes y los mil colores. A eso le sumamos todo su encanto natural, que está provisto de una geografía accidentada y la belleza del Mar de Marmara y el Bósforo a ambos lados de la ciudad, y le ponemos esa pizca de singularidad que le da ser el punto de encuentro entre dos mundos: occidental y oriental, tenemos el mejor lugar del planeta para pasear y conocer. A pesar que Estambul es una ciudad con muchos lugares muy modernos, uno de los deleites es ir a mirar y comprar en los pequeños y grandes mercados. Como sabemos que le gustará conocerlos en su próximo viaje, le anticiparemos algunos detalles sobre sus ellos y qué puede encontrar en cada uno de ellos. Sali Pazar es el mercado callejero más grande y tradicional de Estambul. Este mercado atiende todos los martes en el lado asiático de la ciudad, en Kadikoy y puede encontrar todo lo que imaginó y lo que omitió su imaginación. Hay maravillosos objetos para decorar su casa, entre ellos alfombras, kilims, almohadas, vasos preciosos para el té, ropa de hombre y mujer y otro ciento de productos que podrá negociar hasta obtener un precio increíble. Los miércoles puede ir a conocer y pasear por los mercados Yesilkoy y Fatih. Yesilkoy queda ubicado en Yesilkoy Cirpici y tiene 2.019 puestos donde se vende desde ropa, pasando por electrónica, hasta preciosos objetos de decoración y de uso en vidrio. Lo bueno de este mercado es que está ordenado por tipo de productos, así que puede elegir conocer la parte que más...
Candela Vizcaíno
Desde que se celebrara por primera vez, en 1985, Rock in Rio ha logrado convertirse en el macrofestival de música pop-rock por excelencia. Aunque existen innumerables certámenes por el estilo, repartidos por toda la geografía mundial, ninguno ha logrado igualarle en calidad, capacidad de convocatoria y solvencia organizativa. Tanto es así que, dado el enorme impacto que tuvieron las sucesivas ediciones en Brasil, su organizador, el empresario Roberto Medina, exportó la fórmula a otros países (España, Argentina, Perú y Portugal). La primera edición del Rock in Rio-Lisboa tuvo lugar en 2004, manteniendo la misma estructura que las ediciones de Brasil: toda una gigantesca Ciudad del Rock, con una superficie de más de 200.000 m², dotada de un gran escenario central y varias carpas en las que diferentes artistas llevan a cabo, simultáneamente, sus actuaciones musicales. Uno de los grandes atractivos de esta edición en tierras lusas lo constituye, qué duda cabe, el hecho de ubicarse en lo que, en otros tiempos, habríamos llamado “un marco incomparable”, y hoy en día, simplemente, una ciudad mágica, llena de encantos, de historia, de poesía. Pasear por sus calles, visitar sus cafés, viajar en sus vetustos tranvías, antes o después de asistir a uno de los conciertos de Rock in Rio, no es algo que se pueda hacer en otro sitio: sólo aquí, en Portugal, en Lisboa. La cita de Rock in Rio con Lisboa se ha repetido, puntualmente, cada dos años, y en este 2012 ya podemos decir que volverá a deleitar a los espectadores que se acerquen al recinto con actuaciones de primerísima línea, concretamente los días 25 y 26...
Mónica Boixeda
Ya tenemos aquí la 11ª edición del Primavera Sound de Barcelona. Uno de los festivales de música alternativa más importantes de Europa y del mundo entero, que con seguridad volverá a ser un éxito total. Preparate para vivir cinco días acompañadas de sus noches de la mejor música. Más de 200 actuaciones en directo que inundarán de decibelios y acordes cada rincón de la ciudad. El Parc del Forum será una vez más el ojo del huracán alrededor del cual girará todo. En esta edición vuelve a ser fiel a su espíritu originario. Música indi, rock y pop alternativo alejado del mundo comercial, grupos emergentes y grandes leyendas de la música unidos en perfecta simbiosis. El programa contará con la participación de grupos llegados desde todos los puntos del planeta, México, USA, Inglaterra, Austria, Islandia, Canadá, Luxemburgo, Polonia, Francia, Portugal y Suecia. La principal atracción del festival será sin duda alguna la participación de la veterana formación The Cure. El mítico grupo de los años 70 ostenta el rango de leyenda dentro de los amantes de la música alternativa, el post punk y new wave. The Cure repite visita a Barcelona tras haberlo hecho en 2008 y nos hará disfrutar con la conmemoración del vigésimo aniversario del lanzamiento de su mítico disco “Wish”. Este álbum consagró al grupo convirtiéndose en una referencia musical a nivel mundial. La camaleónica islandesa Bjork es otro de los platos fuertes del Primavera Sound 2012. Innovadora y pionera en el campo del pop-electrónico, llega a la ciudad condal dispuesta a mostrarnos su último trabajo “Biophilia”. Respecto a la participación española podemos destacar la presencia...