End Google Tag Manager -->
Home › Archivos por
Mónica Boixeda
Bilbao, esa ciudad del norte de España que hechiza a los viajeros dejándoles un recuerdo imborrable, tiene méritos propios para ser todo un destino turístico: su gastronomía, la hospitalidad de su gente, sus espectaculares paisajes, su arquitectura… Pero si algo ha contribuido a su popularidad ha sido la creación del Museo Guggenheim, que cada año recibe a más de un millón de visitantes. Inaugurado en 1997, la construcción del museo estuvo a cargo del prestigioso arquitecto canadiense Frank Gehry, quien creó un innovador edificio de titanio, piedra caliza y cristal que ha recibido los elogios de la crítica internacional. Nada quedó al azar en este ambicioso proyecto e incluso la ubicación, junto a la ría, fue elegida por el propio Gehry para que el museo pudiera ser contemplado desde tres puntos estratégicos de Bilbao. Hoy en día es todo un símbolo de la ciudad, del que los bilbaínos se sienten muy orgullosos y una parada imprescindible para quienes viajen a la capital vizcaína. Para visitarlo, puedes recorrer sus 19 galerías y contemplar su imponente fachada por libre, pero nosotros te recomendamos que realices el recorrido guiado Guggenheim + porque te permitirá acceder a áreas del museo que habitualmente permanecen cerradas al público. Este itinerario tiene dos horas y media de duración y su punto de partida es el restaurante Bistró del museo, un local vanguardista y lleno de personalidad que ocupa un lugar privilegiado en la escena nocturna local. A continuación, podrás acceder a la colección del museo. Además de las obras pertenecientes al valioso fondo de la Fundación Guggenheim, con piezas como las esculturas de Richard Serra La...
Mónica Boixeda
Moderna y tradicional, mediterránea y europea. Creativa, rebelde, trabajadora. Barcelona es una ciudad universal con una personalidad única que cada año atrae a más viajeros. La capital catalana, está repleta de sorprendentes propuestas para todos los gustos y edades. Para viajar con niños encontraréis un amplio abanico de planes posibles que figuran en muchas guías. Sin embargo en esta entrada os vamos a dar descubrir seis espacios entrañables y casi secretos que solo disfrutan aquellos que los conocen y que son perfectos para disfrutar con tus hijos. Como siempre que hablamos de azúcar, se recomienda moderación y no perder de vista los buenos hábitos alimentarios en familia tampoco en los viajes. 1. Papa Bubble En la Calle Ferràn se encuentra la primera de las tentaciones. Un local donde la forma, el color y los sabores de los caramelos no tienen más límite que tu imaginación. Papa Bubble es un espacio único en la ciudad donde podremos deleitarnos viendo como se elaboran de forma artesanal y como huelen!, uno caramelos dignos de los cuentos clásicos aderezados con un sabroso toque moderno. 2. Xocoa Chocolaterías a gog-gó en la Calle Pedritxol, junto a la muy comercial Calle Portaferrisa. Una de las tradiciones de Barcelona especialmente indicada para los días más fríos son las llamadas granjas. Espacios donde además de los cafés el chocolate a la taza (xocolata desfeta) acompañado por unos melindros o por unos churros han llegado a salvar muchas tardes y posiblemente hasta alguna vida. Si tus hijos ya tienen una cierta edad (ya que estos espacios no suelen contar con cambiadores, espacios de juego y apenas de espacio...
Diana Rodríguez Pretel
En este post os doy algunos consejos sobre qué otras cosas se pueden hacer en Barcelona, planes alternativos para familias, parejas y jovenes con ganas de conocer la ciudad desde una perspectiva diferente. Hasta ahora lo que conocen de esta ciudad, se convierte en un atractivo doble. Hay que innovar y renovarse, también en el turismo. Ruta en bici En la ciudad condal es sencillo encontrar otros planes que hacer sin caer en la rutina y sin preguntarse qué hay más allá. Es decir, que además de visitar la Sagrada Familia, Montjuic y los numerosos y bellos enclaves que alberga esta enorme capital de la cultuta, todos esos planes se pueden poner en práctica de una manera muy original. Os recomiendo para empezar un paseo en tandem por todod esos lugares que, aunque posiblemente ya sean conocidos para vosotros, seguro que os van a sorprender. La clave es conocer la otra cara de la ciudad. Y para terminar el recorrido un buen final es ver la puesta de sol al donde acaba la playa de la Barceloneta. Muy cerca precisamente hay un sitio que alquila este tipo de bicicletas, en el Paseo de la Barceloneta, número 33. Su web es www.biciclot.net. Cata de Cava Para aquellos que prefieran un turismo menos extremo, les aconsejo que realicen uno de los cursos de cata de cava que ofrece el Institut del Cava en la Plaza de Francesc Macía, número 3. Un taller que cuesta alrededor de 22 euros y con el que muchos acaban un poco tocados, pero generalmete muy satisfechos tras adentrarse en los trucos de su elaboración y las...
Hans
Nueva York es un lugar fascinante para visitar. Tiene riqueza cultural y te aguarda una sorpresa en cada manzana. Mientras que hay todos los lugares turísticos más típicos para visitar, también hay un gran número de fascinantes rarezas fuera de la ruta turística que bien vale visitarlas. Si te sientes con espíritu de aventura, busca algunos de nuestros lugares secretos favoritos de Nueva York. Las estaciones de metro secretas Toma el tren número 6 (así lo llamamos en Nueva York) y mientras traqueteas por el downtown de Manhattan, fíjate mientras pasas entre las calles 23 y el final de la línea. Si has prestado atención, habrás notado tres estaciones abandonadas: Worth Street, City Hally y 18th Street. Todas ellas fueron cerradas debido a cambios en el sistema de transporte pero aún están ahí, vacías y fantasmagóricas mientras los trenes pasan por ellas. El primer ascensor de pasajeros del mundo Dirígete a Soho y detente en el edificio Haughwout en el número 488 de Broadway. Este antiguo edificio contiene el primer ascensor para personas del mundo. Los ascensores fueron instalados en 1857 por el inventor americano Elisha Otis. Los ascensores aquí ya no se usan y este lugar dentro del edificio se ha convertido en uno de los pequeños misterios de esta ciudad. Aú así, el trabajo que fue realizado en los ascensores del Haughwout fue un precedente para todos los ascensores de los rascacielos de hoy día. El jardín de pájaros Hua-Mei Mientras paseas por Delancey Street en el Parque Sara Delano Roosevelt, fíjate en un cuadrante en forma de media luna en la esquina con Forsyth Street....
Mónica Boixeda
Una vez pasadas las Navidades, los atracones de polvorones y los excesos familiares, la vida sigue. Aunque a muchos nos gustaría pasarnos el resto del mes de enero hibernando en la cama como un oso en su madriguera sólo para no gastar más, lo cierto es que el reloj nos empuja a volver a la rutina y hay que enfrentarse a la dura realidad: Nos hemos quedado sin blanca, nos hemos gastado una pasta en comida, regalos y fiestas y queda un largo mes por delante. Pero seguro que tras una semana de trabajo tenemos ganas de salir de casa otra vez y disfrutar de Barcelona… Dilemón: hay que escoger entre salir el fin de semana para nuestra salud mental o llegar a fin de mes. Dejad de llorar: se pueden hacer las dos cosas, porque hemos preparado una lista de actividades gratis que hacer en Barcelona en enero de 2013. Ahí vamos: Conciertos Si os gusta la música en directo en petit comité, estáis de suerte: Jazz Viernes, 18. En el Casal Prosperitat de Nou Barris, jam session con “música participativa” a las 22.30 h. Pop-rock Sábado, 26 de enero: a partir de las 21:30, tienes un minifestival de pop – rock de la mano de Gerard Civat i els civets+Cyrene+Please Wait en el Espai Jove La Fontana, Gràcia. Entrada gratis! Música clásica Domingo, 6. Tenéis un concierto de Anna Maria Reverté gratis en el Palau de la Generalitat de la Plaça Sant Jaume a las 12.00 h. Miércoles, 15. Maria Ivánovich al piano en Institut Nord-Americà de Sarrià a las 19.30 h. Folklore Jueves, 17....