End Google Tag Manager -->
GLOBAL SHORT RENTALS

Turismo en China: Tumbas de Ming

Fueron dieciséis los emperadores de la dinastía Ming y trece de ellos se encuentran enterrados en un santuario a tan solo 50 kilómetros desde Pekín. Ocupa un territorio amplísimo de más de cuarenta hectáreas y, aunque solo tres están abiertas al público, por su espectacularidad y belleza, merecen una visita reposada.

 tumbas-de-ming

Dinastía ming

Desde 1368 hasta 1644 gobernaron el vasto Imperio de China los emperadores de la etnia Huan tras derrocar al enemigo mogol. Bajo su mandato, el país al completo prosperó de tal manera que se considera la época Ming como una de las más brillantes de la historia. Y esto no solo en economía, en desarrollo social, de comunicaciones o de intercambios internacionales también en las artes y en las letras.

Los Ming dejaron para la posteridad la Ciudad Prohibida, una rica cerámica, avance en la técnica caligráfica y la Muralla China. Solo con eso merecen un lugar en los anales de la cultura.

 

Tumbas chinas

Los emperadores de la antigua China eran considerados hijos del sol y, por tanto, representantes de la divinidad en la tierra. Por eso, se enterraban en mausoleos semejantes a palacios con todo el protocolo de una residencia real. Esposas, concubinas, personal de servicio, ajuares, ropas, joyas e, incluso, alimentos se depositaban junto al emperador para que le acompañara en la otra vida.

Cada uno de los reyes Ming tiene su propio palacio a cierta distancia uno de otro. El conjunto está cerrado por un bonito parque arbolado. Y se accede a los recintos por el llamado Camino Sagrado con esculturas en mármol del siglo XVI recordando personajes ilustres de la vida de China. Una vez recorrido este tramo, se llega a la Avenida de los Animales con representaciones simbólicas de los más comunes en mitología: tortuga, elefante, dragón o león.

Las tumbas están realizadas siguiendo la estética palaciega y cada una de ellas se divide en tres zonas. En la primera, hay un pequeño templo dedicado a los sacrificios; en la segunda, se guardan las estelas y la tumba propiamente dicha, la tercera, se encuentra, normalmente, bajo tierra.

 

Datos prácticos

Como las tumbas están separadas entre sí, a no ser que se vaya con tiempo y que las fuerzas acompañen, solo da lugar para una sola. Además, se cobra entrada en cada mausoleo.

La tumba Dingling ha sido excavada y se presenta el complejo funerario al completo. Abre a diario desde las 8:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Y es tan inmensa que se tarda, caminando, 15 minutos desde la entrada hasta el palacio funerario.
La tumba Changling albergaba el sepulcro del tercer Emperador Ming y su esposa. Es, quizá, la mayor, aunque aún no han acabado los trabajos de restauración y excavación arqueológica. Se tardó 15 años en su construcción. Es la más accesible, aunque cierra media hora antes de la Dingling.
La tercera, Zhaoling, es la menos espectacular y la que congrega menos público. Ten en cuenta que estos lugares son considerados santuarios por la población local y que los fines de semana y días festivos se llena de pequineses.

Es difícil encontrar alojamiento cerca del recinto, así que lo mejor es que utilices tus apartamentos en Pekin como base de operaciones, ya que se encuentran a menos de una hora desde la capital.