End Google Tag Manager -->

Tresor

Berlín, además de tener algunos de los museos más interesantes de Europa, también alberga algunos de los mejores clubes nocturnos del continente. Tresor es uno de los más legendarios que tiene la ciudad al cual, cada fin de semana, asisten miles y miles de personas para disfrutar con su pareja o amigos.   ¿Por qué es tan legendario? Porque se trató del primer club nocturno techno, a principio de los 90s, que hubo en Berlín y que introdujo la música electrónica en Berlín que, hoy, tiene una de las movidas más importantes del género musical.   Después de cerrar en el 2004 Tresor celebró su resurrección en el 2008 pero cambió su ubicación y hoy está en una vieja planta de energía restaurada que le da un aspecto no sólo diferente, sino under que no muchos tienen.   Desde ese momento el club nocturno presenta a los DJs más importantes del mundo de la música electro, acid e industrial y es un sitio al que todos aquellos que sean seguidores de la electrónica tendrán que asistir. Además las fiestas duran absolutamente todo la noche hasta el amanecer (y en oportunidades hasta la mitad de la mañana del otro día).       Puedes alquilar apartamentos en Berlin y disfrutar de Tresor,una verdadera joya en el mundo...

Gemäldegalerie

La Galería de Pinturas, en alemán Gemäldegalerie, se trata de un museo de Berlín que tiene una de las colecciones de arte europeo desde el siglo XIII hasta el XVIII más importantes de todo el mundo y por ese motivo millones de turistas visitan sus galerías cada año. El lugar posee obras de arte de artistas famosísimos y que fuero algunos de los más importantes de su tiempo como Tiziano, Rafael Sanzio, Lucas Cranach, Alberto Durero, Caravaggio, Rembrandt o Pablo Rubens entre muchos otros. El museo fue inaugurado en el 1830 y, después, fue reconstruido en el 1998. La galería trata de darle la mayor importancia posible a todas las obras que presenta y por ese motivo exhibe pocas obras en cada una de las salas diferenciadas por período o estilo. Las más importantes son, sin lugar a duda, donde se exponen las obras de Rembrandt y las Madonnas de Rafael. En la sección donde se presentan pinturas relacionadas al Renacimiento se puede disfrutar de la obra «Amor Vincit Omnia» de Caravaggio que está al lado de la de Giovanni Balione que lleva el nombre de «Amor sagrado frente al Amor profano».   Si eres una persona que disfruta de las pinturas de los artistas del siglo que va desde el XIII hasta el XVIII sin duda debes visitar la Gemäldegalerie. Puedes alquilar apartamentos en...

Checkpoint Charlie

  El punto de control Charlie (Checkpoint Charlie) era uno de los tantos puestos de control distribuidos a lo largo del Muro de Berlín. Servía para controlar el paso fronterizo entre la zona Oriental y la Occidental mientras ocurría la Guerra Fría. La importancia histórica de este punto de control radica en que era el paso hacia la libertad para muchos alemanes del Este. Hoy en día es una atracción turística pero fue escenario de muerte y guerra desde 1961, cuando empezaron los grandes conflictos entre los dos regimenes. Checkpoint Charlie, obtiene su nombre del alfabeto de la OTAN, donde Alpha indica al primer puesto de control, Bravo al segundo y Charlie al tercero. Ubicado como antaño en la unión de los barrios Mitte y Kreuzberg, en la actualidad se encuentra una réplica del Checkpoint original ya que este fue totalmente destruido cuando se derrumbó el muro de Berlín y la Alemania se unificó. En 2000 se inauguró la réplica que hoy sirve de atracción turística. También se puede visitar el museo del Checkpoint Charlie que se encuentra en la calle Friedrichstraße, muy cerca del punto de control, donde descubrirán mucho material histórico de valor.     Si quieren conocer este punto clave de la historia universal alquilen apartamentos en Berlin y salgan a recorrer la...

Siegessäule y Tiergarten – Parque Tiergarten y Columna de la victoria

La columna de la victoria fue mandada a construir en 1864 para conmemorar la victoria de Prusia y el Imperio Austríaco en contra de Dinamarca. Diez años después, cuando fue terminada e inaugurada, la columna de la victoria, en alemán “Siegessäule”, también representaba a otras victorias que había tenido Prusia en esos años. Por lo que se convirtió en una insignia de guerra y triunfo. Como todo monumento histórico sufrió ataques y modificaciones durantes las grandes Guerras del siglo pasado. En sus inicios la columna fue construida en frente de lo que hoy es el Parlamento de Reichstag y luego fue trasladada a su ubicación actual, dentro del parque Tiergartenen la rotonda “Gran estrella” que es punto de encuentro de las cinco avenidas más importantes de la ciudad de Berlín. Mide 69 metros de altura y la estatua que se alza en la cumbre de la columna es la de la diosa Victoria, que en mitología romana es la diosa del triunfo y la victoria. Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, la Columna de la Victoria es un punto de encuentro ideal para empezar el tour por la capital de Alemania.     Si quieres conocer este magnífico y antiguo monumento alquila apartamentos en Berlin y sal a recorrer la ciudad tranquilo para disfrutar de su historia y cultura....
La Mirada del Samurái: Los dibujos de Akira Kurosawa en Madrid

La Mirada del Samurái: Los dibujos de Akira Kurosawa en Madrid

El Museo ABC de Madrid presenta la formidable exposición de los storyboard del cineasta japonés Akira Kurosawa hasta el 12 de junio. La muestra titulada La mirada del samurai: Los dibujos de Akira Kurosawa, es un acercamiento a su compleja creación cinematográfica que marcó una etapa de la filmografía universal y acercó la mirada a la cultura japonesa. La muestra se compone de 120 dibujos realizados por Kurosawa y que sirvieron de referencia durante los rodajes de Kagemusha, la sombra del guerrero (1980), Ran (1985), Los sueños de Akira Kurosawa (1990), Rapsodia en agosto (1991), El mar que nos mira (2002) y Espera un poco (1993). Akira Kurosawa nació en el distrito Omori de Tokio,  Japón, en 1910. Hijo de una antigua familia de samuráis que se dedicaban al comercio, se apasionó por el dibujo y el cine que recién llegaba a Japón. Su primer trabajo en el cine fue como narrador de películas mudas, el que terminó con la llegada del cine sonoro. En 1938 ingresó como aprendiz de director al estudio de cine Toho y trabajó con Kajiro Yamamoto. No eran años fáciles para la creación cinematográfica porque el gobierno controlaba férreamente que las producciones se ajustaran al pensamiento nacionalista. Durante ese período realiza producciones con una fuerte carga de propagandística de las posiciones militaristas del gobierno. Su tendencia libre pensadora lo llevó a ingresar a los sindicatos y escribir apasionadas columnas en defensa de los derechos laborales. Esta visión quedó plasmada en su película No añoro mi juventud, que trata la vida dramática de una mujer que siendo esposa de un disidente político de izquierda debe vivir...