End Google Tag Manager -->
Bares y terrazas con vistas en Nueva York

Bares y terrazas con vistas en Nueva York

Pocos pueden discutir que la ciudad de Nueva York es una de las más espectaculares del planeta. No solo podemos visitar sus increíbles calles mirando para arriba y sintiéndonos pequeños con sus rascacielos sino que también podemos visitar sus muchos museos, monumentos y edificios emblemáticos. Además, aunque los tópicos digan lo contrario, también podemos disfrutar de su excelente comida, que va mucho más allá del fast food, ya que si entramos en un auténtico grill neoyorquino, la carne que se cocina allí es de las mejores del mundo. Hablando de rascacielos, una de las ventajas de que haya tantos es que muchos de ellos ofrecen una vista sin igual de toda la ciudad y del río Hudson. En algunas de estas terrazas, no solo podemos contemplar las vistas sino que también podemos tomar una bebida o algo para picar. Aquí os presentamos cinco de los mejores bares con terraza de la ciudad, con vistas absolutamente impresionantes. 230 Fifth es uno de los bares con terraza más populares de Nueva York. No solo tiene una vista increíble de Manhattan sino que también puede llevar a cabo fiestas de hasta 1000 personas. Tan grande es la terraza que normalmente no se necesita una terraza así que puedes ir libremente pero vistiendo informal elegante. Los cócteles y la comida están muy bien de precio así que podrás pasar un rato agradable. Su dirección es Fifth Avenue con W27th Street. Si queremos algo más exclusivo y exótico, Salon de Ning es el lugar adecuado. Situado en el hotel The Peninsula, esta mezcla de estilo asiático y occidental nos deleitará con sus sorprendentes decoraciones interiores y...
Freedom Tower en Nueva York

Freedom Tower en Nueva York

Freedom Tower fue el nombre inicial del actual One World Trade Center de Nueva York. El rascacielos que reemplaza a las Torres Gemelas, tras su destrucción en el atentado terrorista de 2001, es el nuevo símbolo de la sociedad norteamericana y será inaugurado finalmente el 2013 en Lower Manhattan. La construcción de este edificio ha tenido un costo de 2000 millones de dólares y tendrá una altura de 541 metros, calificándose en la tercera edificación de más altura en el mundo (Burj Khalifa de 828 metros de altura, Torres Abraj Al Bail de 601 metros de altura). Serán 242.000 metros cuadrados destinados a oficinas. Este rascacielos es el resultado de la fusión de ideas de los arquitectos David M. Childs y Daniel Libeskind, del estudio Skidmore, Owings & Merrill LLP, que fue presentado el año 2003 en el Federall Hall por el gobernador George E. Pataki y Michael Rubens Bloomberg, alcalde de Nueva York. Su arquitectura es muy particular, tiene una base cuadrada que va cambiando a medida que asciende y da como resultado visual ocho triángulos isósceles, terminando con la superficie del último piso con un giro de 45 grados respecto a la base del edificio. El edificio culmina con una pared acristalada que proyecta una imagen imponente. Para completar tendrá una antena de televisión que simulará la Estatua de la Libertad y un sistema de luces que iluminará los cielos de Nueva York y se proyectará sobre 300 metros del final de la torre. Esta construcción está llena simbología, una de ellas es que su altura de 541 metros equivalen a 1.776 pies de altura, que corresponde al año de la...
Ámsterdam sin marihuana

Ámsterdam sin marihuana

Corrían los años posteriores a la Revolución de la Power Flower de 1968, cuando jóvenes universitarios del todo el mundo se disponían a cambiar el mundo con consignas poéticas y fina arena de playa que (se suponía) se escondía bajo los adoquines urbanos. Los aires de libertad (en lo anímico) se mezclaban con el humo del cannabis y otros alucinógenos más potentes. Drogas todas ellas, toleradas en el ámbito privado occidental (con sus matizaciones por países) aunque prohibidas a nivel mundial, que se alzaron tanto en consigna como en seña de identidad de una juventud rebelde que, al día de hoy, está alcanzando una cómoda y conservadora jubilación. Entonces, estamos hablando de mediados de la década de los setenta del pasado siglo, Holanda se apuntó a una apertura legal en cuanto a las drogas blandas se refiere y permitió su venta en ciertos establecimientos. Comienza así, en todo el país, el boom de los CoffeeShop. Con esta medida, la capital de Holanda, una de las más cultas y educadas del mundo, se convirtió en destino preferido de todos aquellos viajeros en busca de libertad: en el sexo (no olvidemos su emblemático Barrio Rojo, aunque eso para otro día), el alcohol y la marihuana. En estos oscuros CoffeeShop de Ámsterdam se podía adquirir, en todas sus formas posibles, droga blanda de magnífica calidad para consumo propio e “in situ”. Ello ha propiciado que, en estos últimos treinta años, estos locales, de ser marginales, se hayan convertido en toda una institución y no hay viajero, incluso los que no consumen marihuana o ni tan siquiera fuman, que, de paso por Ámsterdam,...
Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Hace exactamente cien años se produjo en toda Europa un apasionante debate en torno al patriotismo. El continente parecía dirigirse ciegamente a una guerra inevitable de proporciones incomparablemente más grandes que ninguna de las precedentes y la izquierda socialista había analizado el fenómeno en términos de lucha por la supremacía imperialista de unos países sobre otros. Para pensadores como Lenin o Rosa Luxemburgo el imperialismo no era más que una fase avanzada del capitalismo y la guerra mundial a la que daría lugar de manera ineluctable no podía por tanto ser más contraria a los intereses de los trabajadores de los países implicados. El verdadero enemigo era la explotación capitalista y para derrotarla los trabajadores de todo el mundo debían hermanarse en lugar de desear matarse unos a otros. Lúcidamente analizada la situación, durante años el internacionalismo socialista hizo un esfuerzo sobresaliente por convencer a los trabajadores de que no debían participar en la guerra que se avecinaba. Sin embargo, llegada la hora de la verdad, los partidos socialistas nacionales fueron convencidos de la necesidad de la guerra mediante su astuta inclusión en los gobiernos de cada estado. Cooptados de esta manera en nombre del patriotismo y las razones de estado, la izquierda internacionalista sufrió una formidable derrota y Europa se convirtió durante cuatro años en el más sangriento campo de batalla  jamás conocido a lo largo de un conflicto que hizo desparecer buena parte de la juventud de la época, causó una herida colosal a la civilización europea de la que probablemente jamás se ha repuesto y creó el germen de una crisis irreparable en la idea de...
Prodigy en Helsinki

Prodigy en Helsinki

Prodigy, el legendario grupo de música dance electrónica del Reino Unido va a actuar en Helsinki el día 16 de mayo como parte de su gira Europea. También actuarán en Lituania y España entre otros países. Las entradas para el concierto van desde los 49€ para los asientos más alejados del escenario y 55 € tanto para los asientos cercanos como para el área de pie. Muchos afirman que Prodigy tiene el mejor directo de todos los tiempos.  Prodigy se formaron en 1990 en Braintree, Essex y su carrera empezó con el single What Evil Lurks en 1991. EL primer single no fue un éxito ya que solo vendió 7000 copias. Su primer álbum se publicó en 1992 y aunque apareció en las listas de éxito tampoco fue seguido de mucho éxito. El álbum que lanzó Prodigy a la fama fue Music for the Jilted Generation en 1994. A partir de allí, no dejaron de triunfar con la entrada en la banda de Keith Flint en 1996 como segundo vocalista. En Mayo de 2011 Prodigy publicó el album en directo World’s on Fire que se grabó en su mayor parte en el Festival Warrior’s Dance en julio de 2010 delante de 65.000 fans delirantes. En estos momentos están trabajando en su nuevo disco que va a salir durante este 2012. Tocarán muchos de sus nuevos temas en el scenario principal del Download Festival en junio. Prodigy es muy conocido por canciones como Voodoo People, No Good (Start the Dance), Firestarter y Poison. También tuvieron repercussion con el inquietante video del tema Smack My Bitch Up. Para más información sobre...