End Google Tag Manager -->
10 y más costumbres de Japón que debes conocer

10 y más costumbres de Japón que debes conocer

Cuando planeamos un viaje al extranjero siempre nos preocupamos de revisar mapas de las ciudades, carreteras, sitios donde comer, hoteles o alojamientos, monumentos que visitar y, si el país al que vamos habla un idioma distinto, algunas frases importantes para comunicarnos. Todo esto está perfecto si las diferencias culturales no son tan grandes, pero si vas a viajar a otro continente estas diferencias suelen ser enormes, sobre todo en cuestiones tan básicas como saludar, comer o agradecer.  Un destino que necesita de al menos un conocimiento básico de sus costumbres para desenvolvernos bien y no quedar en ridículo o mal parados, es Japón, una cultura milenaria que sorprende no sólo por su historia y su ordenada sociedad, sino por la gran diferencia con occidente, sobre todo en cuestiones tan simples. Partamos por lo más esencial, el saludo.   Saludando en Japón Si tienes alguna noción básica de la cultura japonesa, sabrás que el saludo en Japón es un acto bastante más ceremonioso que en occidente. Se realiza inclinando la cabeza. Mientras más arriba esté la persona que tenemos en frente en la jerarquía social, por ejemplo los ancianos, más se debe inclinar la cabeza. ¡Ojo con exagerar! Esto lo podrás observar en el día a día así que pronto serás un experto en el saludo japonés.   Comiendo en Japón Nuestras normas de educación no bastan a la hora de comer, incluso podrían ser prejudiciales en según qué contexto. Por ejemplo, comer en la calle mientras vas andando no es bien visto, es mejor buscar algún asiento, un banco de plaza idealmente y luego botar toda la basura ordenadamente....
Bares y restaurantes peculiares en Tallin

Bares y restaurantes peculiares en Tallin

Desde la arquitectura hasta la cultura y pasando por la arquitectura, todo en Tallin es diferente a lo que los viajeros provenientes del oeste y sur de Europa están acostumbrados. Esta característica también se aplica a los servicios de la ciudad, y hay muchos bares y restaurantes con un encanto digamos peculiar y ciertamente singular. Aquí hay una lista de los bares y restaurantes más originales de Tallin. Depeche Mode Bar Si eres aficionado a Depeche Mode o a la música electrónica en general, hay un bar que está dedicado completamente a esta legendaria agrupación inglesa: Depeche Mode Bar. También conocido como DM Baar, este lugar está lleno de memorabilia del grupo y su música suena toda la noche en el bar. Este bar es frecuentado por famosos (varias veces por los mismos Depeche Mode) y la gran mayoría de ellos han dejado su firma en el muro de autógrafos que hay. Destaca su buen ambiente y su clientela variada, una mezcla de turistas y locales que se juntan para pasar una gran noche acompañados de una excelente carta de bebidas. Abierto en 1999 y remodelado diez años más tarde, aunque no seas un gran aficionado a Depeche Mode, este bar es sin duda una de las joyas de Tallin. Encuéntralo en Voorimehe 4.   Olde Hansa Tallin fue una importante ciudad medieval pero que se ha ido modernizando a lo largo del tiempo a pesar de ser uno de los países debajo del dominio soviético durante tanto tiempo. De todos modos, si te apetece volver a vivir la época medieval de la ciudad, hay un restaurante donde entrar es...
Global Kids Fashion Week en Londres

Global Kids Fashion Week en Londres

De un tiempo a esta parte viene quedando claro que la moda ha extendido su radio de acción e interés al mundo de los niños, en un proceso que acaso se inició en el momento, allá por los años finales del pasado siglo, en que empezó a observarse de manera extendida una suerte de infantilización de la ropa llamada casual o de sport que alcanzó incluso a las prendas elegidas por segmentos de todas las edades de las clases medias urbanas.   Si entonces hubo comentaristas que no dejaron de observar una cierta tendencia en el hecho de que los adultos se vistieran de alguna manera como niños, con todas las muy sugerentes posibles implicaciones sociológicas y psicológicas del fenómeno, son estos propiamente quienes en los últimos años se han convertido de manera directa en objetivo de  un importante número de diseñadores y marcas de ropa, como evidencian tanto la inquietante aparición de niños modelo (el más célebre de los cuales tal vez sea muy apropiadamente Romeo Beckham) como el hecho de que el valor estimado de la industria de confección de ropa infantil de lujo supera sólo en el Reino Unido los 500 millones de libras esterlinas. Dentro de este proceso destaca poderosamente la celebración entre los días 18 y 20 de marzo de la primera Semana Global de Moda de Niños (http://eu.alexandalexa.com/global-kids-fashion-week) en el sumamente desconcertante escenario que constituye para el evento en cuestión la sede de la Gran Logia Masónica Unificada de  Londres, situada en el céntrico y distinguidamente teatral barrio de Covent Garden, famoso asimismo por su coqueto mercado. Como un coqueto mercado podría tal...
¡Poble Sec está de moda en Barcelona!

¡Poble Sec está de moda en Barcelona!

Una de las paradas imprescindibles para todos los viajeros que acuden a Barcelona con el deseo de conocer la verdadera esencia de la ciudad condal es el barrio de Poble Sec, una zona llena de encanto y autenticidad, en la que su pasado bohemio todavía se deja sentir en cada uno de sus rincones. Poble Sec se encuentra a medio camino del Monte de Montjuic y las Ramblas y es la opción ideal para quienes desean estar alejados de las multitudes de turistas que inundan otras zonas de Barcelona, pero cerca del centro de la ciudad y de otros lugares emblemáticos como el barrio Gótico o el multicultural Raval. ¿Qué puedes hacer? Siendo un barrio de contrastes, en que el tranquilo ambiente de zona residencial convive con algunos de los locales nocturnos más animados de Barcelona, hay opciones de ocio para todos los gustos y no te faltarán posibilidades a la hora de buscar entretenimiento. Aquí tienes nuestras propuestas: Pasear por Montjuic El Monte de Montjuic ofrece unas espectaculares vistas de la capital catalana, espléndidos parques y jardines para pasar un día al aire libre y algunas de las propuestas artísticas más interesantes de la ciudad: la Fundación Joan Miró, el Museo Caixa Forum y el Museo de Arte Nacional de Cataluña.. Una noche en el teatro La relación de Poble Sec con el teatro y la cultura viene de lejos y ya desde los primeros años del s. XX reunía a los mejores teatros, cafés-concierto y cabarets de la capital que, con su aire decadente y popular, atraían a los artistas barceloneses. Hoy en día, la avenida del...
Turismo en China: Tumbas de Ming

Turismo en China: Tumbas de Ming

Fueron dieciséis los emperadores de la dinastía Ming y trece de ellos se encuentran enterrados en un santuario a tan solo 50 kilómetros desde Pekín. Ocupa un territorio amplísimo de más de cuarenta hectáreas y, aunque solo tres están abiertas al público, por su espectacularidad y belleza, merecen una visita reposada.   Dinastía ming Desde 1368 hasta 1644 gobernaron el vasto Imperio de China los emperadores de la etnia Huan tras derrocar al enemigo mogol. Bajo su mandato, el país al completo prosperó de tal manera que se considera la época Ming como una de las más brillantes de la historia. Y esto no solo en economía, en desarrollo social, de comunicaciones o de intercambios internacionales también en las artes y en las letras. Los Ming dejaron para la posteridad la Ciudad Prohibida, una rica cerámica, avance en la técnica caligráfica y la Muralla China. Solo con eso merecen un lugar en los anales de la cultura.   Tumbas chinas Los emperadores de la antigua China eran considerados hijos del sol y, por tanto, representantes de la divinidad en la tierra. Por eso, se enterraban en mausoleos semejantes a palacios con todo el protocolo de una residencia real. Esposas, concubinas, personal de servicio, ajuares, ropas, joyas e, incluso, alimentos se depositaban junto al emperador para que le acompañara en la otra vida. Cada uno de los reyes Ming tiene su propio palacio a cierta distancia uno de otro. El conjunto está cerrado por un bonito parque arbolado. Y se accede a los recintos por el llamado Camino Sagrado con esculturas en mármol del siglo XVI recordando personajes ilustres de...